Ecoquintas trabaja por disminuir su huella de carbono
Empresa costarricense realiza diversas iniciativas en el área de conservación para proteger el ambiente
- Estará regalando árboles frutales a la personas que compren propiedades.
En las últimas décadas las empresas e industrias han llevado acabo múltiples compromisos en favor de un futuro más sostenible e impulsando una manera de hacer negocios más responsable y correcta. Esto, con el fin de dejar a las siguientes generaciones un planeta que aún cuente con un ambiente óptimo para la vida, un clima adecuado para vivir y cultivar y con los recursos necesarios para sobrevivir.
Por lo que, Gobiernos, Organizaciones, sectores empresariales e industriales han desarrollado numerosos esfuerzos, proyectos, leyes e iniciativas que buscan mitigar la huella de carbono que se genera y revertir los efectos que el calentamiento global y la contaminación producen en el ambiente y el planeta.
Dentro de las industrias que sean sumando a este esfuerzo se encuentra la inmobiliaria con diversos proyectos, donde a nivel nacional la empresa Ecoquintas con 20 años en el mercado, no ha sido la excepción en sumarse a realizar iniciativas que ayuden a conservar el ambiente.
Gaudelio Zúñiga, gerente General de Ecoquintas explica que “en Ecoquintas nos hemos caracterizado por desarrollar un programa de Responsabilidad Social que incluye iniciativas de reforestación y conservación, por medio de charlas en temas ambientales acerca de la importancia de la reforestación para el ambiente, una alianza con la Asociación de un Millón de árboles, acciones de reforestación, entre otras”.
“Además, trabajamos en borrar nuestra huella de carbono, por lo que logramos la Certificación Carbono Neutral. Esto, con el fin de ser una empresa reconocida por brindar soluciones integrales que garanticen el equilibrio entre la sostenibilidad financiera, la ambiental y en el área de bienestar social”, agregó Zúñiga.
Por tanto, recientemente, Ecoquintas llevo a cabo un proyecto de reforestación en la zona La Fortuna de San Carlos, en alianza con Asociación de un Millón de Árboles, en donde se sembraron 100 árboles de especies nativas como cerezas, zorrillo, guanábana, café, achiote, casco de mula, Ilan Ilan, a la orilla de la calle.
Asimismo, Ecoquintas estará regalando un arbolito frutal de naranja o limón, durante el mes de junio a cada persona que compre una propiedad para que siembre en su lote. Esto, porque la plantación de árboles es la herramienta más eficaz y sostenible en la lucha contra el cambio climático. Los árboles absorben el dióxido de carbono y liberan oxígeno, purifican la atmósfera y ayudan a equilibrar la temperatura y ecosistemas.
Acciones en cuanto a los desarrollos inmobiliarios. En el área de los proyectos inmobiliarios, desde el punto de vista ambiental, Ecoquintas desarrolló todo un proceso ambiental para adquirir una finca y desarrollar un proyecto inmobiliario.
Este proceso inicia con un recorrido de campo, el cual se desarrolla con un grupo multidisciplinario; y lo que se busca con está inspección es encontrar los factores principales del ambiente que son: bosques, ríos, quebradas, nacientes. Una vez detectados estos factores se traslapa esta información con la oficial y se actualizan lo mapas.
“Pasado la etapa anterior, y conociendo las riquezas del lugar se plantea un proyecto de manera tal que se lleve a cabo un proyecto inmobiliario que no dañe o maltrate los factores mencionados”, comentó Zúñiga.
En cuanto a los procesos para movimiento de tierra, al ser Ecoquintas una empresa que desarrolla condominios verdes, deben cumplir y complementar cerca de 11 estudios técnicos y procesos con instituciones, donde algunos tardan entre dos o tres años en completarse. Además, estos procesos son analizados por instituciones que lo someten a estudios de factibilidad ambiental y emite una licencia ambiental para realizar el movimiento de tierra.
En relación a los lineamiento que la empresa desarrolla para un proyecto, se encuentra que la misma debe cumplir con todos los lineamientos y legislación ambiental vigente, en el país; así como, cumplir con convenios internacionales relacionadas con la fauna y su cuidado, la ley de aguas, la ley orgánica del ambiente, la ley forestal y muchas otras más.
“Finalmente, en marco del mes del Ambiente, queremos motivar a las personas y empresas a realizar proyectos que ayuden a disminuir su huella, a conservar y proteger el ambiente, para de esa manera contribuyan con la propuesta de país en el tema ambiental y para dejar a nuestras futuras generaciones un planeta y un país con recursos y clima adecuados para su desarrollo”, concluyó Zúñiga.
Mónica Loría Salazar
Asesora en Comunicación
Tel. 8706-3578